Escribo sobre lo que me da miedo, me fascina o me emociona. Cuento mentiras que se vuelven realidad al empaparse con tinta. A veces, las ideas me obsesionan. Otras veces, las obsesiones me dan ideas. Mi nombre es Igor Rodtem y, cada 11 de junio, renazco de mis cenizas en Bilbao.
31 oct 2012
29 oct 2012
"Desobediencia" (nanorrelato)
Llevaba meses escuchando aquella voz en su interior, pero era fuerte y resistiría. Dejaría de hacerle caso: entraría en el centro comercial y dispararía su revólver a discreción.
---------------------
Publicado por
Igor Rodtem
en
lunes, octubre 29, 2012
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
igor rodtem,
nanorrelatos
24 oct 2012
"Por encima" (nanorrelato)
El joven granjero se asomaba todas las tardes a la plaza del pueblo y, con envidia, miraba a lo alto, al balcón del opulento terrateniente. Mientras tanto, con desdén alejaba a patadas al indigente andrajoso.
Ilustración de Robert Clancy (Henry George, "Progreso y miseria") |
---------------------
Publicado por
Igor Rodtem
en
miércoles, octubre 24, 2012
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
igor rodtem,
nanorrelatos
23 oct 2012
PEQUEÑOS MOMENTOS BREVES - Promoción: 20% de descuento en Lulu.com
Hasta el próximo día 26 de octubre, en Lulu.com hacen un 15% de descuento en cualquier compra:
Usa el código promocional JEKYLL y llévate "Pequeños momentos breves" (mi libro de relatos) por sólo:
"Pequeños momentos breves"
es una colección de relatos y microrrelatos de corte oscuro y
fantástico, como 'El Maestro Relojero', 'Jack', 'Gemelos' y otros...
Detalles de la obra:- ISBN: 9781447806158
- Copyright: Igor Rodtem (Creative Commons Atribución 2.0)
- Edición: Primera edición
- Publicado: 20 de diciembre de 2011
- Idioma: Castellano
- Páginas: 151
- Encuadernación: Tapa blanda pegado
- Tinta interior: Blanco y negro
- Peso: 0,28 kg
- Dimensiones (centímetros): 15,24 de ancho x 22,86 de alto
Publicado por
Igor Rodtem
en
martes, octubre 23, 2012
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
igor rodtem,
publicaciones
22 oct 2012
Descubriendo nuevos mundos II (antología de relatos)
Ya tengo en mis manos mi ejemplar de Descubriendo nuevos mundos II, antología de relatos publicada por la Federación Española de Fantasía Épica, y que recoge los textos seleccionados en el correspondiente certamen. Entre los mismos se encuentra mi relato 'El ratón y los botones de la señora Burton'.
Se puede comprar aquí (sólo cuesta 5,95 € + 1 € de gastos de envío)
Descubriendo Nuevos Mundos II
Varios Autores
Páginas: 150
ISBN: 978-84-939945-5-6
PVP: 5,95 euros.
Contraportada por Sergio R. Alarte:
“Esperemos que el año que viene podamos volver a disfrutar de otra nueva joya dentro de nuestras fronteras”. El buen deseo de uno de nuestros más grandes escritores se ha cumplido.
Es para mí un orgullo coger el testigo del magistral Javier Negrete y presentaros la segunda antología de relatos “Descubriendo Nuevos Mundos II”. El certamen ha abierto sus fronteras para arropar a la fantasía con relatos de ciencia ficción y terror. En este volumen no solo podrás meterte bajo la piel de un cazador muy especial entre los nórdicos, también serás raptado por seres futuribles, espantado por horrores sorprendentes o deleitado por un cosquilleo intelectual, cuando un resquicio de tu mente se encuentre desnudo ante la cruda verdad de los extremos humanos. Todo ello precedido de una portada extraordinaria y un conjunto de ilustraciones que elevan, hasta más allá de las nubes, el talento de nuestros artistas.
Una vez más, solo me queda desear que este certamen organizado por la Federación Española de Fantasía Épica siga creciendo el año próximo, para llenar la literatura de nuestro país con voces renovadoras que impulsen a las nuevas generaciones a buscar mundos nuevos, donde tus sueños, lector, hallan su inspiración.
Varios Autores
Páginas: 150
ISBN: 978-84-939945-5-6
PVP: 5,95 euros.
Contraportada por Sergio R. Alarte:
“Esperemos que el año que viene podamos volver a disfrutar de otra nueva joya dentro de nuestras fronteras”. El buen deseo de uno de nuestros más grandes escritores se ha cumplido.
Es para mí un orgullo coger el testigo del magistral Javier Negrete y presentaros la segunda antología de relatos “Descubriendo Nuevos Mundos II”. El certamen ha abierto sus fronteras para arropar a la fantasía con relatos de ciencia ficción y terror. En este volumen no solo podrás meterte bajo la piel de un cazador muy especial entre los nórdicos, también serás raptado por seres futuribles, espantado por horrores sorprendentes o deleitado por un cosquilleo intelectual, cuando un resquicio de tu mente se encuentre desnudo ante la cruda verdad de los extremos humanos. Todo ello precedido de una portada extraordinaria y un conjunto de ilustraciones que elevan, hasta más allá de las nubes, el talento de nuestros artistas.
Una vez más, solo me queda desear que este certamen organizado por la Federación Española de Fantasía Épica siga creciendo el año próximo, para llenar la literatura de nuestro país con voces renovadoras que impulsen a las nuevas generaciones a buscar mundos nuevos, donde tus sueños, lector, hallan su inspiración.
Contenido:
Ilustraciones:
Más allá de las nubes. El Bardo (Óscar Pérez). PORTADA.
Más allá de las nubes. El Bardo (Óscar Pérez). PORTADA.
First Contact. Alberto Arribas
Los engrendros del páramo. Caesar
Numachi. LucíaCR
Relatos largos:
El jardín de Cris. Fany Carmona
Kleria. José Gabriel
Gone into deep space. Fosi
Sacerdotisa del Norte. Itahisa López
Enchantress. David Puertas
Visiones en el hielo. Hugo Salais
El amor es otro mundo. Carlos L. Hernando.
Tres flechas de hueso. Juan Ángel Laguna Edroso.
Vértigo. Óscar Pérez Varela.
Encuentros. José A. Reyero.
El precio de la victoria. Miguel Rodríguez Robles.
La maldición de Damián. Antonio Serrano Martínez.
Relatos cortos:
Y fuimos ángeles. Carlos Martí.
A mis brazos. Gloria T. Daudén.
El guardián de Cideón. Daniel Garrido Castro.
Estrellas en el cielo. Laura López Alfranca.
La casa de los espejos. Ángeles Mora.
Malos tiempos para la fe. Carlos Piélago.
El ratón y los botones de la señora Burton. Igor Rodtem.
Accésit socios Federación Española de Fantasía Épica:
La última batalla. José V. Bau.
La invocadora. David Puertas.
La persecución. Pablo Saiz de Quevedo.
Guardiana de las sombras. Chelo Torres.
Los engrendros del páramo. Caesar
Numachi. LucíaCR
Relatos largos:
El jardín de Cris. Fany Carmona
Kleria. José Gabriel
Gone into deep space. Fosi
Sacerdotisa del Norte. Itahisa López
Enchantress. David Puertas
Visiones en el hielo. Hugo Salais
El amor es otro mundo. Carlos L. Hernando.
Tres flechas de hueso. Juan Ángel Laguna Edroso.
Vértigo. Óscar Pérez Varela.
Encuentros. José A. Reyero.
El precio de la victoria. Miguel Rodríguez Robles.
La maldición de Damián. Antonio Serrano Martínez.
Relatos cortos:
Y fuimos ángeles. Carlos Martí.
A mis brazos. Gloria T. Daudén.
El guardián de Cideón. Daniel Garrido Castro.
Estrellas en el cielo. Laura López Alfranca.
La casa de los espejos. Ángeles Mora.
Malos tiempos para la fe. Carlos Piélago.
El ratón y los botones de la señora Burton. Igor Rodtem.
Accésit socios Federación Española de Fantasía Épica:
La última batalla. José V. Bau.
La invocadora. David Puertas.
La persecución. Pablo Saiz de Quevedo.
Guardiana de las sombras. Chelo Torres.
Publicado por
Igor Rodtem
en
lunes, octubre 22, 2012
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
igor rodtem,
publicaciones
21 oct 2012
Reincidentes - "Vota N.A.D.I.E."
Hoy que es día de elecciones, esta canción de Reincidentes viene a mi memoria...
Publicado por
Igor Rodtem
en
domingo, octubre 21, 2012
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
yo
20 oct 2012
Actualizando mi recuento de lecturas en 2012 (en ¡¡Ábrete Libro!!)
¡¡Ábrete Libro!! es un foro literario con reseñas, comentarios, relatos, certámenes... Tiene una sección donde cada forero expone sus lecturas (año a año). estas son las mías en 2012:
Mis lecturas en 2012:
Febrero:
- "Olympo - II. La caída" [Dan Simmons] 8,5/10
http://tienda.cyberdark.net/olympo-ii-l ... 11019.html
- "Starplex" [Robert J. Sawyer] 8,5/10
http://singularidad.wordpress.com/2007/ ... -j-sawyer/
Marzo:
- "Escupiré sobre vuestra tumba" [Boris Vian] 6/10
http://www.alohacriticon.com/viajeliter ... e1418.html
- "El hacker y las hormigas, versión 2.0" [Rudy Rucker] 8/10
http://www.microsiervos.com/archivo/lib ... on-20.html
Abril:
- "Guía del autoestopista galáctico" [Douglas Admas] 9/10
http://es.wikipedia.org/wiki/Gu%C3%ADa_ ... 28libro%29
- "Powers # 1: ¿Quién mató a Retro Girl?" [Brian Michael Bendis, Michael Avon Oeming] {comic / novela gráfica} 9/10
http://www.paninicomics.es/web/guest/ti ... tem=654349
- "Powers # 2: Juego de rol" [Brian Michael Bendis, Michael Avon Oeming] {comic / novela gráfica} 9/10
http://www.paninicomics.es/web/guest/ti ... tem=654350
Mayo:
- "Sé lo que estás pensando" [John Verdon] 9/10
http://www.lecturalia.com/libro/46989/s ... s-pensando
- "Powers # 3: Muertes insignificantes" [Brian Michael Bendis, Michael Avon Oeming] {comic / novela gráfica} 9/10
http://www.paninicomics.es/web/guest/ti ... tem=654351
- "Powers # 4: Supergrupo" [Brian Michael Bendis, Michael Avon Oeming] {comic / novela gráfica} 9/10
http://www.paninicomics.es/web/guest/ti ... tem=654352
Junio:
- "Ciudad" [Michael Marshall Smith] {relectura} 7,5/10
http://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op00371.htm
- "Powers # 5: Anarquía" [Brian Michael Bendis, Michael Avon Oeming] {comic / novela gráfica} 9/10
http://www.paninicomics.es/web/guest/ti ... tem=669927
- "Powers # 6: Los vendidos" [Brian Michael Bendis, Michael Avon Oeming] {comic / novela gráfica} 9/10
http://www.paninicomics.es/web/guest/ti ... tem=669928
Julio:
- "Neverwhere" [Neil Gaiman] 9/10
http://es.wikipedia.org/wiki/Neverwhere_%28novela%29
- "Pórtico (La saga de los Heechee # 1)" [Frederik Pohl] 8,5/10
http://tienda.cyberdark.net/portico-la- ... n2195.html
- "Clones" [Michael Marshall Smith] {relectura} 6/10
http://athnecdotario.com/2012/03/01/clo ... eja-negra/
Septiembre:
- "The League of Extraordinary Gentlemen" [Alan Moore, Kevin O'Neill] {comic / novela gráfica} 10/10
http://www.planetacomic.net/comics_deta ... x?Id=10141
- "Wyrm" [Mark Fabi] 7/10
http://www.entrelectores.com/libro/4741.wyrm-mark-fabi/
Octubre:
- "Einstein - La teoría de la relatividad" [David Blanco Laserna] {colecc. Grandes Ideas de la Ciencia} 8/10
http://grandesideasdelaciencia.com/pensador_einstein/
- "Max Planck - La teoría cuántica" [Alberto Tomás Pérez Izquierdo] {colecc. Grandes Ideas de la Ciencia} 8/10
http://grandesideasdelaciencia.com/pensador_planck/
Leyendo ahora:
- "Heisenberg - El principio de incertidumbre" [Jesús Navarro Faus] {colecc. Grandes Ideas de la Ciencia}
http://grandesideasdelaciencia.com/pensador_heisenberg/
- "La cúpula" [Stephen King]
http://www.casadellibro.com/libro-la-cu ... 29/1687099
- "El búnker de Noé" [Gabri Ródenas]
http://www.amazon.es/El-b%C3%BAnker-de- ... B007F22H7K
Mis lecturas en 2012:
Febrero:
- "Olympo - II. La caída" [Dan Simmons] 8,5/10
http://tienda.cyberdark.net/olympo-ii-l ... 11019.html
- "Starplex" [Robert J. Sawyer] 8,5/10
http://singularidad.wordpress.com/2007/ ... -j-sawyer/
Marzo:
- "Escupiré sobre vuestra tumba" [Boris Vian] 6/10
http://www.alohacriticon.com/viajeliter ... e1418.html
- "El hacker y las hormigas, versión 2.0" [Rudy Rucker] 8/10
http://www.microsiervos.com/archivo/lib ... on-20.html
Abril:
- "Guía del autoestopista galáctico" [Douglas Admas] 9/10
http://es.wikipedia.org/wiki/Gu%C3%ADa_ ... 28libro%29
- "Powers # 1: ¿Quién mató a Retro Girl?" [Brian Michael Bendis, Michael Avon Oeming] {comic / novela gráfica} 9/10
http://www.paninicomics.es/web/guest/ti ... tem=654349
- "Powers # 2: Juego de rol" [Brian Michael Bendis, Michael Avon Oeming] {comic / novela gráfica} 9/10
http://www.paninicomics.es/web/guest/ti ... tem=654350
Mayo:
- "Sé lo que estás pensando" [John Verdon] 9/10
http://www.lecturalia.com/libro/46989/s ... s-pensando
- "Powers # 3: Muertes insignificantes" [Brian Michael Bendis, Michael Avon Oeming] {comic / novela gráfica} 9/10
http://www.paninicomics.es/web/guest/ti ... tem=654351
- "Powers # 4: Supergrupo" [Brian Michael Bendis, Michael Avon Oeming] {comic / novela gráfica} 9/10
http://www.paninicomics.es/web/guest/ti ... tem=654352
Junio:
- "Ciudad" [Michael Marshall Smith] {relectura} 7,5/10
http://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op00371.htm
- "Powers # 5: Anarquía" [Brian Michael Bendis, Michael Avon Oeming] {comic / novela gráfica} 9/10
http://www.paninicomics.es/web/guest/ti ... tem=669927
- "Powers # 6: Los vendidos" [Brian Michael Bendis, Michael Avon Oeming] {comic / novela gráfica} 9/10
http://www.paninicomics.es/web/guest/ti ... tem=669928
Julio:
- "Neverwhere" [Neil Gaiman] 9/10
http://es.wikipedia.org/wiki/Neverwhere_%28novela%29
- "Pórtico (La saga de los Heechee # 1)" [Frederik Pohl] 8,5/10
http://tienda.cyberdark.net/portico-la- ... n2195.html
- "Clones" [Michael Marshall Smith] {relectura} 6/10
http://athnecdotario.com/2012/03/01/clo ... eja-negra/
Septiembre:
- "The League of Extraordinary Gentlemen" [Alan Moore, Kevin O'Neill] {comic / novela gráfica} 10/10
http://www.planetacomic.net/comics_deta ... x?Id=10141
- "Wyrm" [Mark Fabi] 7/10
http://www.entrelectores.com/libro/4741.wyrm-mark-fabi/
Octubre:
- "Einstein - La teoría de la relatividad" [David Blanco Laserna] {colecc. Grandes Ideas de la Ciencia} 8/10
http://grandesideasdelaciencia.com/pensador_einstein/
- "Max Planck - La teoría cuántica" [Alberto Tomás Pérez Izquierdo] {colecc. Grandes Ideas de la Ciencia} 8/10
http://grandesideasdelaciencia.com/pensador_planck/
Leyendo ahora:
- "Heisenberg - El principio de incertidumbre" [Jesús Navarro Faus] {colecc. Grandes Ideas de la Ciencia}
http://grandesideasdelaciencia.com/pensador_heisenberg/
- "La cúpula" [Stephen King]
http://www.casadellibro.com/libro-la-cu ... 29/1687099
- "El búnker de Noé" [Gabri Ródenas]
http://www.amazon.es/El-b%C3%BAnker-de- ... B007F22H7K
Publicado por
Igor Rodtem
en
sábado, octubre 20, 2012
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
lectura,
literatura,
yo
19 oct 2012
Incluido en el Top 5 semanal de Hemoglozine (#zombiewalkcr)
Uno de mis nanorrelatos ha sido seleccionado en el Top 5 semanal del concurso de microrrelatos en Twitter que está celebrando HEMOGLOZINE, desde ya unas semanas.
Me hace ilusión porque lo venía intentando semana tras semana (esta era ya la quinta) y aún no lo había conseguido, aunque me han cambiado el avatar... O_o
El nanorrelato: Conocí a mucha gente en la #zombiewalkcr pero me alegré de regresar a casa y reunirme con mi familia, esos cerebros apetitosos...
---
Por si a alguien le interesa participar, os dejo las bases del certamen:
NORMAS DE PARTICIPACIÓN
De los infectados y sus relatos:
Los participantes deberán ser personas físicas, vivas o muertas, de
cualquier edad y estado de putrefacción, residentes en territorio
español (preferiblemente cementerios), que deberán estar dados de alta
como usuario válido en Twitter.
Temática:
Los relatos-tweets deberán girar en torno a la temática zombie de HEMOGLOZINE 2012.
Cómo participar:
Los participantes deberán enviar un relato-tweet que incluirá un hashtag semanal que se lanzara en los medios oficiales de HEMOGLOZINE 2012, web, fan page Facebook y cuenta oficial Twitter.
Cada tweet deberá ser un relato independiente en sí mismo, no pudiendo encadenarse varios como un único relato.
Cada participante podrá participar con un número ilimitado de tweets por semana, pudiendo concursar en las semanas que desee.
El tweet deberá ser
publicado para su validez, bajo el hashtag semanal correspondiente,
desde las 0:00h. del lunes hasta las 23:59 del domingo de cada semana.
Se valorará especialmente aquellos relatos que recojan el espíritu del festival, sean creativos, cómicos, e ingeniosos.
La extensión máxima serán los 140 caracteres que permite cada tweet incluyendo el hashtag.
Los tweets deberán ser
originales e inéditos y que no hayan sido premiados anteriormente,
siendo excluidos aquellos que sean copia o plagio de otros autores.
De los premiados y su elección:
Habrá cinco pútridas menciones semanales a los mejores tweets,
cuatro serán elegidas por el comité organizador y la quinta será aquella
que mas retweets haya recibido. Cada semana habrá un tweet ganador
elegido por el comité organizador, seleccionado entre las cinco
menciones. Habrá un ganador final del concurso, elegido por el comité
organizador, de entre los ganadores semanales. Los hashtag, nombres de
los participantes seleccionados para las menciones semanales, así como
los ganadores de cada semana y el ganador final serán publicados en los
medios oficiales de HEMOGLOZINE 2012, web, fan page Facebook y cuenta
oficial Twitter.
HEMOGLOZINE 2012 se pondrá en contacto con aquellos seleccionados a
través del Twitter oficial del festival, zombi mensajero o correo
certificado a su cripta personal.
Los premios serán:
5 menciones semanales: Publicación en los medios oficiales y
actividades (proyecciones, fiestas, conferencias, etc.) de HEMOGLOZINE
2012 de sus tweets y autores.
Ganador final: Estancia una noche, cena y entradas para dos personas en el Castillo del Terror de Consuegra.
Los premios se pueden ver ampliados o modificados según obtención de patrocinios y posibles colaboraciones.
Publicado por
Igor Rodtem
en
viernes, octubre 19, 2012
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
igor rodtem,
nanorrelatos
18 oct 2012
Carta abierta: 'La red también lee' #LaRedTambiénLee
Internet es el más amplio y revolucionario de los medios de comunicación,
y aunque sigue siendo invisible a los ojos de quienes catalogan y analizan
la cultura oficial, mucho de lo que tiene que ver con la literatura y el
fomento de la lectura se cuece en la red.
Los que aquí nos desempeñamos lo hacemos no frente, ni
contra, sino junto a los medios llamados, a falta de un calificativo
mejor, «tradicionales».
Muchos son los profesionales que encuentran en Internet el espacio, la
libertad y la repercusión que sus medios de siempre ya no les otorgan.
Junto a ellos existen comunidades de lectores que utilizan la red como
foro de discusión, de intercambio o de descubrimiento de nuevos autores
y títulos, páginas que se han convertido para miles de lectores en una
imprescindible guía de lectura.
¿Qué explica la minusvaloración sistemática de Internet en la que muchos,
haciendo gala de una miopía inexplicable, incurren?
Tal vez la «facilidad» de acceso (todo el mundo puede manifestar sus
opiniones en Internet) y, en ocasiones, la ausencia de beneficio económico
(¡hay tantos que desarrollan su tarea por amor al arte!).
O, más probablemente, el hecho de que, siendo Internet por su naturaleza
un medio ecléctico e inabarcable, espigar entre todo lo que en él se
expresa asuste a quienes prefieren no salirse de los terrenos conocidos,
que tan cómodos les resultan.
Los firmantes de esta carta pedimos que, a la hora de reconocer labores
relacionadas con la promoción cultural, Internet sea considerado un
medio como los otros, ni mejor ni peor, simplemente más interactivo/
participativo. Y que el valor de los contenidos que aquí vertimos sea
evaluado con el mismo interés y el mismo rigor que los de cualquier otro
medio. En definitiva, que los organismos e instituciones del mundo de
la lectura y la edición nos juzguen por lo que hacemos, no por dónde lo
hacemos.
y aunque sigue siendo invisible a los ojos de quienes catalogan y analizan
la cultura oficial, mucho de lo que tiene que ver con la literatura y el
fomento de la lectura se cuece en la red.
Los que aquí nos desempeñamos lo hacemos no frente, ni
contra, sino junto a los medios llamados, a falta de un calificativo
mejor, «tradicionales».
Muchos son los profesionales que encuentran en Internet el espacio, la
libertad y la repercusión que sus medios de siempre ya no les otorgan.
Junto a ellos existen comunidades de lectores que utilizan la red como
foro de discusión, de intercambio o de descubrimiento de nuevos autores
y títulos, páginas que se han convertido para miles de lectores en una
imprescindible guía de lectura.
¿Qué explica la minusvaloración sistemática de Internet en la que muchos,
haciendo gala de una miopía inexplicable, incurren?
Tal vez la «facilidad» de acceso (todo el mundo puede manifestar sus
opiniones en Internet) y, en ocasiones, la ausencia de beneficio económico
(¡hay tantos que desarrollan su tarea por amor al arte!).
O, más probablemente, el hecho de que, siendo Internet por su naturaleza
un medio ecléctico e inabarcable, espigar entre todo lo que en él se
expresa asuste a quienes prefieren no salirse de los terrenos conocidos,
que tan cómodos les resultan.
Los firmantes de esta carta pedimos que, a la hora de reconocer labores
relacionadas con la promoción cultural, Internet sea considerado un
medio como los otros, ni mejor ni peor, simplemente más interactivo/
participativo. Y que el valor de los contenidos que aquí vertimos sea
evaluado con el mismo interés y el mismo rigor que los de cualquier otro
medio. En definitiva, que los organismos e instituciones del mundo de
la lectura y la edición nos juzguen por lo que hacemos, no por dónde lo
hacemos.
--------------------
Reivindicando la literatura en la red
El proyecto
A raíz de un artículo en Divertinajes de hace unas semanas, desde ¡¡Ábrete libro!! y con la colaboración de Emilio Ruiz Mateo (Estandarte) y Carmen Fernández Etreros (Pizca de papel, Top Cultural) surgió la idea: hay que movilizarse para que aquellas instituciones que no leen lo que pasa on line empiecen a buscar por la web las páginas que más están haciendo por la literatura y los lectores.
¿Y para ello qué mejor que escribir una carta abierta y difundirla en internet? No importa si:
- Buscas información sobre libros en internet;
- Compartes tus lecturas en internet;
- Tienes una web/blog sobre literatura;
- Eres un profesional de la literatura.
Entre todos, podemos demostrarles que la Literatura también se vive en internet.
La carta la podéis encontrar aquí.
Algunas ideas para difundirla
- Envía la carta por email a todo el que se te ocurra: amigos, webs y blogs de literatura, periódicos, radios, programas de televisión, librerías, profesores... y la Federación de Gremios de Editores de España (si eres lector a fgee@fge.es y si eres creador de contenidos a prensa@fge.es ).
- Ponlo en tu muro en Facebook y envía un mensaje a la Federación de Gremios de Editores de España.
- Tuitéala con el hashtag #laredtambienlee @FGEEenlinea
- Súbela a tu blog o web. Nos puedes dejar el enlace aquí, en un comentario, junto a una descripción del sitio.
---------------------------------------
Únete a la firma de la carta enviando tu nombre y apellidos a uno de estos correos: comunicaciontopcultural(a)gmail.com, direccion(a)estandarte.com, info(a)ingeniodecomunicacion.com, lucia(a)abretelibro.com
Publicado por
Igor Rodtem
en
jueves, octubre 18, 2012
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cultura,
lectura,
literatura,
yo
17 oct 2012
"Blattodea (cucarachas)" (nanorrelato)
- ¿Por qué no nos visitan viajeros del futuro?
- Oh, sí que lo hacen, constantemente. Las únicas formas de vida que, con el paso del tiempo, pervivirán en el planeta.
- Oh, sí que lo hacen, constantemente. Las únicas formas de vida que, con el paso del tiempo, pervivirán en el planeta.
Cucaracha común, Blatta orientalis. [fuente: Wikipedia] |
---------------------
Publicado por
Igor Rodtem
en
miércoles, octubre 17, 2012
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
igor rodtem,
nanorrelatos
15 oct 2012
"Una flor que brotó en la tierra" (nanorrelato)
El hombre malo se arrodilló y arrancó una frágil florecilla que había brotado en la tierra. A un par de metros bajo él, reposaban los restos de su última víctima.
Tropaeolum majus (fuente: Wikipedia) |
Publicado por
Igor Rodtem
en
lunes, octubre 15, 2012
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
igor rodtem,
nanorrelatos
6 oct 2012
"El Guardián de los Últimos Libros" (nanorrelato)
A finales del siglo XXI, todo el mundo podía acceder a la Red en busca de cualquier información, o por mero entretenimiento. Sin embargo, el Guardián de los Últimos Libros disfrutaba de la lectura tradicional, en papel, y se perdía en medio de una tormenta de increíbles historias.
Lucien, bibliotecario del Sueño, en el comic The Sandman. Fuente de la imagen: Comic Collector Live |
Publicado por
Igor Rodtem
en
sábado, octubre 06, 2012
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
igor rodtem,
nanorrelatos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)